
Ngala Bolumbi
“Los Ngalas son grandes, fuertes, bien hechos; pueden estar entre los pueblos más bellos del Congo. Su escara consiste en una cresta en la frente, extendiéndose por la nariz, y tres conjuntos en los temporales simulando hojas de palma. Estos tatuajes, a veces enormes, le dan al Ngala un aspecto de energía singular. También en el cuerpo se hacen escaras. Se extraen pestañas y cejas, y afilan sus dientes frontales. Sus peinados consisten en dibujos simétricos en los lados de la cabeza. Estos negros son incuestionablemente muy dotados en términos intelectuales; su inteligencia es vivaz y en particular con espíritu y astutos para el comercio. Los Ngalas son crueles. Los celos, el orgullo, la vanidad, el entusiasmo los dominan«
De Boerck en 1913
ÍNDICE DE CONTENIDOS
Escara de los Ngalas
Guerrero, jefe y mujer Ngala Sango región Ubangi Chari .
Subgrupo Ngombe
Personas Ngala, ImBaNgala o Lingala, del subgrupo Ngombe.
Personas Ngala Ngombe
Los Bokote, son otro subgrupo Mongo, viven a lo largo de los ríos citados, e imitan los tatuajes Ngala: cresta en la frente y hojas de palma en las sienes; hablan el idioma Bobangi, muy extendido a lo largo del río.
Los más conocidos Bokote son los WaNgata, ubicados en la desembocadura del río Ruki.
Estos, de forma extraña se ponen una especie de funda en los dientes consiguiendo alargarlos entre 3 y 5 milímetros.
Mujeres Bokote WaNgala

Personas Bapoto
Escaras de los Bopoto
Tweet
Los Bopoto
Los Bapoto, viven en el país Upoto entre Mongala e Itimbiri, en las orillas del río. Son altos y fuertes, de aspecto abierto.
Se hacen escaras terribles: tres líneas de bulbos, del tamaño de guisantes, que bajan del nacimiento del cabello a la punta de la nariz; otras más rodean los ojos y corren a través de las mejillas. El cuerpo también lleva tatuaje.

Los Bopoto, como esta pareja, viven al norte, cerca de la villa de Angete junto al rio Congo, en la región de Ecuador a unos mil km de Kinshasa.
El personaje de la dcha. es el:
“Jefe Bopoto de Bosogbete en Lisala. Esta es una cara típica de un Bopoto. La escarificación de la marca tribal se inició cuando el sujeto era un niño, y la operación se repitió en su adolescencia, y tal vez hasta la virilidad, para que la carne pudiera levantarse bien. Tiene un tocado de piel de gato salvaje y plumas. Los lóbulos de sus orejas están perforados, y alrededor de su cuello lleva amuletos y cuentas. Las cuentas de madera son para la buena suerte, y los pequeños tubos de madera, están llenos de ‘medicina’, son encantos protectores de varios poderes”.
C. J. Dodds 1912
Ecuador y BaNgala
Acabamos aquí con las gentes de los distritos 10º y 11º de Ecuador y BaNgala en 1893, que actualmente, 2015, corresponderían a las provincias de Ecuador, Shuapa y Mongala.
Lo que antes, y después, es algo tan justificado como aleatorio pues claro está que todos se movían, y mueven, por los entornos limítrofes aprendiendo y enseñando aquello que, a los autóctonos y los visitantes, les interesara.
Creo que algo obvio. Y creo oportunas dos precisiones, la 1ª es que todos los pueblos de África a los que llegaron los blancos sufrieron dos pandemias: una, los blancos.
Dos, la viruela que los blancos llevaron causando gran mortandad. Lo traigo a cuenta porque gran cantidad de estas escaras, se hicieron a imagen de las pústulas que la viruela producía, pensando muchos que imitándolas, tendrían una prevención que bien podríamos llamar vacuna.
Henry Wellington Wack
La 2ª es que leído anteriormente el relato de Henry Wellington Wack, a mi parecer tendencioso a favorde lo encargado por LeopoldoII, entiendo que debo poner otro más imparcial, que veremos coincidente en aspectos que todos hoy vemos reprobatorios.
El testo que sigue es de 1893, de Albert de Boerck extraído de su libro ‘Viaje por el Congo’.
Los Ngalas, Bapoto y Gombe toman enorme cantidad de carne humana. La carne humana, especialmente para los Ngala, es un alimento noble, a diferencia de los animales que sólo proporcionan comida vil, dicen.
Los Ngalas consumen, como sus vecinos en Ecuador, el Chikwangue, harina hervida con yuca, caza y mucho pescado. Beben mucho Malafou, la savia fermentada de la palmera ‘adelaide *6.
* Nota 6: su mismo nombre indica que es un potente alcaloide
Distrito de BaNgala
Los pueblos del distrito de BaNgala son extremadamente supersticiosos; atienden todos los augurios, confían en todos los fetiches; interpretan todas las manifestaciones naturales: viento, tormenta eléctrica, lluvia, incendio forestal, vuelo de aves, etc.
Los funerales van acompañados de sacrificios humanos. El período de luto para las mujeres es la ausencia de cualquier traje y llevar el cuerpo pintado de blanco.
Las cabezas de todos los padres*7 del difunto están afeitadas y durante varias semanas se canta a gritos.
Curioso detalle, el cuerpo queda semienterrado a sólo un pie de profundidad, con todas sus riquezas, y en el suelo de la tumba se coloca alimento para la ‘comida de los muertos’.
* Nota 7: ‘Todos los padres’ es una referencia a todos los jefes de clan
Añadir alguna consideración más: está claro y creo que es de lógica, que aparte del Ba, o Wa, que ya sabemos que significa ‘los o pueblo’.
Ngombe Ngala Ngbaka Ngbandi
Lo que leemos tiene mucho que ver con el idioma en que fue escrito, y creo importante hacer notar que los pueblos que tiene prefijos iguales o empiezan por ejemplo por Ng, como Ngombe Ngala Ngbaka Ngbandi etc,es porque algo tienen en común y no solo ese prefijo.
También y más importante y objeto de discusión, el porqué del canibalismo o antropofagia, que no es para plantearse aquí.
Pero sí recordar que los católicos comulgan, comen, el cuerpo y la sangre de Cristo y aunque ahora se pueda pensar en algo virtual, creo que si se le dan dos vueltas al asunto, algo tendrá que ver con el tema.
Tema del que ya hice mis consideraciones personales en el texto correspondiente.
[…] síguemecapítulo siguienteCapítulo anterior […]